Divinas Afirmaciones Nivel Dios

Divinas Afirmaciones del Abogado Nivel Dios.

Independientemente de la postura que ya sostuve sobre este tema, la estrategia de defensa es claramente otra. Y sostengo esto porque recientemente, el nuevo abogado de Máximo Thomsen ha expresado su opinión sobre lo que él considera una aberración jurídica: el fallo de casación que confirma la condena contra su defendido. Sin embargo, su estrategia inicial sorprende al intentar cambiar la imagen pública de Thomsen, sugiriendo que sea percibido como estudiante de profesorado de educación física en lugar de como un rugbier. Esta táctica evidencia un error fundamental al intentar defender a su cliente mediante la manipulación de su imagen en lugar de basarse en argumentos jurídicos sólidos.

En cuanto a la coautoría que el abogado considera infundada, ni en los manuales de la facultad se ve un ejemplo mas claro de ella, porque en este caso se cumplieron los dos requisitos de la teoría del dominio funcional del hecho para considerar la coautoría. Hubo un acuerdo previo y una ejecución conjunta, porque quedó acreditado, mas allá de toda duda, que hubo un acuerdo para atacar juntos a la víctima.

En cuanto al momento en que surgió este plan, y que el abogado considera una grosería jurídica, cabe remarcar que la Casación no inventó nada. Aunque el tribunal de juicio pensó que este plan surgió cuando FBS cayó al suelo, la Cámara no se excedió al afirmar que el acuerdo se formó antes, ya que esto estaba incluido en la acusación original, tal como lo entendió también el fiscal.

Además, la forma en que la víctima fue asesinada por el grupo de ocho personas demuestra que cada uno de ellos contribuyó de manera esencial al éxito del plan.

Por último, es importante remarcar que la Casación puede revisar lo que falló otra sala de la Casación, en aquellos casos en que se revoque una absolución y en consecuencia, se condene. Como la persona tiene derecho a que esa condena, que recién sucedió en Casación, sea revisada por otro Tribunal, se habilita lo que se llama la Casación Horizontal (una Sala revisa lo que decidió otra Sala). En el caso, su cliente tuvo el derecho de revisión, por lo que las violaciones al debido proceso que denuncia son claramente inexistentes. Queda claro entonces que las afirmaciones del letrado no resisten un análisis lógico y jurídico sólido.

La teoría de la ignorancia deliberada podría haber zanjado este caso, haciendo caer el dolo directo que exige la agravante por cantidad de personas involucradas, dejando una figura de homicidio simple con dolo eventual.

Lo que hubiera significado eliminar de este caso la pena perpetua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *